Texto del 26/05/05,
Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Toro
Toro fue cuna de reyes y sede de leyes. Hoy, además de descollar por su historia y su arte, es un dinámico centro de la industria agroalimentaria y la producción vinícola ha dado lugar a una Denominación de Origen de creciente prestigio. Todo ello gracias a una labor de gobierno de dos legislaturas consecutivas de Jesús Sedano Pérez.
Entré en la política impulsado por un inquieto círculo de amigos y vecinos de Toro
Provengo de la empresa privada. Soy administrativo de profesión, aunque realicé estudios de derecho, un campo por el que siento un gran interés. Entré en la política impulsado por un inquieto círculo de amigos y vecinos de Toro. A partir de ahí, organizamos una candidatura independiente, que fue la más votada en las elecciones de 1.999 y me nombraron alcalde. Posteriormente, en 2003, con el Partido Popular, conseguimos la mayoría absoluta y continué en la alcaldía.
La práctica del gobierno municipal es la política con mayúsculas
La experiencia municipal es dura y difícil, pues existe una gran carencia de medios, pero a su vez supone un aprendizaje apasionante. La práctica del gobierno municipal es la política con mayúsculas. El hecho de intentar solventar los problemas de los vecinos y crear mejores infraestructuras es un reto. Cada vez que se consigue dar un pequeño paso, el alcalde se siente recompensado pese a los obstáculos e inconvenientes que conlleva el ejercicio de su función. La alcaldía es un cargo muy hermoso, sobre todo si uno es alcalde de la ciudad donde ha nacido.
Subirse al tren del desarrollo
Toro tiene 9.885 habitantes de derecho, pero, de hecho hay unos 11.500, pues al ser cabecera de la comarca tenemos vecinos de los pueblos de los alrededores, de lo que denominamos tradicionalmente el alfoz de Toro, que, aunque viven con nosotros, no suelen empadronarse. La población se duplica en verano a consecuencia de la llegada de muchas familias que emigraron durante los años sesenta. Nuestro término municipal es muy amplio, de los más grandes de España, con una extensión de más de 33.000 hectáreas. Antes de mi llegada a la alcaldía, el Ayuntamiento de Toro estaba gobernado por el PSOE. Uno de los motivos que me impulsaron a presentarme a las elecciones fue ver que nuestra ciudad estaba perdiendo el tren del desarrollo. Toro es una ciudad con una gente muy trabajadora que tiene muchas ganas de salir adelante. Creíamos que era preciso aunar esfuerzos para conseguir actualizar todos aquellos aspectos que frenaban el avance de nuestro municipio. Los vecinos han empezado a darse cuenta que se van renovando muchas calles y que muchas de las infraestructuras que reclamaban se han hecho realidad.
La mayor planta de producción de quesos en Europa
Sabemos que el desarrollo de Toro pasa por la transformación de nuestros productos. En este sentido, el impulso del tejido industrial ha sido muy importante. En cuanto a la Denominación de Origen del vino de Toro, en 1999 había 9 bodegas inscritas y hoy son 43. También contamos, desde hace muchos años, con la Azucarera del Duero, que en 2004 consiguió moldurar más de un millón de toneladas de remolacha de la productiva zona de la Vega. Además, en 2005 entrará en funcionamiento la mayor planta de producción de quesos en Europa, perteneciente a la empresa García Baquero, firma que ha realizado una inversión muy importante y que empleará a 102 personas. El Ayuntamiento ha colaborado en este proyecto cediendo gratuitamente una parcela de 107.000 metros cuadrados.
Con una uva como la de Toro es difícil cosechar un mal vino
El vino de Toro es apreciado sobre todo porque la calidad de la materia prima lo hace singular. Se dice que con una uva como la de Toro es difícil cosechar un mal vino. Tiene unas condiciones organolépticas muy especiales. Es una de las pocas variedades que se salvó de la filoxera y eso le da una personalidad propia. El suelo, la uva, el sol y el esmerado trabajo de los hombres y las mujeres de estas tierras hacen posible este magnífico fruto.
El Ayuntamiento está dispuesto a ceder terrenos para que las empresas que apuesten por crear empleo y bienestar en Toro
Las vías de transporte rápido son imprescindibles para el desarrollo de la tierra y poder encarar el futuro con una cierta garantía de éxito. La proyección de la autovía Tordesillas-Toro-Zamora, que nos unirá al resto de las vías rápidas de España, es fundamental. En 2003 entró en funcionamiento la comunicación con Tordesillas y en agosto de 2005 con Zamora. En Toro se había desarrollado un polígono industrial que fue ocupado en su tiempo. Ahora estamos realizando estudios para adecuar el suelo industrial que tenemos. Afortunadamente, entre la ciudad y la demarcación física de la autovía podemos contar con un amplio espacio en el que pueden ubicarse diversos polígonos industriales, sin que tengan una incidencia negativa para el medioambiente. El Ayuntamiento está dispuesto a ceder terrenos para que las empresas que apuesten por crear empleo y bienestar en Toro puedan llevar adelante su proyecto.
Hoteles y hostales de sabor castellano
Contamos con dos hoteles en la ciudad y varios hostales de sabor castellano con una capacidad mediana. No estamos sobrados de plazas, pero existen varios proyectos en marcha, concretamente la construcción de dos nuevos hoteles. Prevemos que, a medio plazo, nuestra oferta hotelera será aceptable.
Recuperación de las márgenes del Duero
Tenemos dos proyectos preparados para aprovechar las oportunidades que nos brinda nuestro río Duero. Uno de ellos se centra en la recuperación de las márgenes, al paso por la ciudad de Toro. El otro proyecto está pensado para impulsar zonas de ocio y expansión para disfrute de los ciudadanos. Existen algunas dificultades, debido a la infraestructura ferroviaria, pero confío que seremos capaces de sacar adelante esta iniciativa.
Conjunto histórico-artístico
Toro goza de la categoría de Conjunto Histórico Artístico. Contamos con siete monasterios, treinta iglesias, entre las que destaca la Colegiata de Santa María la Mayor, con su maravilloso Pórtico de la Gloria, que conserva su policromía original. Tenemos alrededor de nueve palacios, casi todos de los siglos XV y XVI. Aunque recibimos fondos europeos, es la Junta de Castilla y León, fundamentalmente, la encargada de restaurar, conservar y mantener nuestro patrimonio
500 aniversario de las Cortes de Toro en 2005
Toro fue siempre una ciudad de realengo, unida directamente a la Monarquía, como demuestran hechos histórico como el nacimiento del rey Juan II, en 1.405. Cabe también destacar la Batalla de Toro, librada en la Vega el 1 de marzo de 1476 entre las tropas de la Reina Isabel y las de Juana la Beltraneja, que despejó el camino de la sucesión a la Corona de Castilla. Otro hecho significativo, cuyo 500 aniversario conmemoramos en 2005, es la convocatoria de las Cortes de Toro para aprobar el reordenamiento del derecho privado español, cuya vigencia perduró hasta la promulgación del Código Civil de 1889.
Disfrutar de la presencia de Sus Majestades cuando lo estimen factible
Don Juan Carlos I nos visitó poco después de tomar posesión de su cargo, en 1977. La segunda visita se produjo en 1995. Tenemos que agradecer a Su Majestad que aceptase ser miembro del Comité de Honor del Congreso Jurídico Científico que hemos organizado para tratar de las Leyes de Toro, enmarcado dentro de la celebración del 500 aniversario de las Cortes de 1505. Nos gustaría transmitir a la Casa Real que, si hay oportunidad, nos encantaría disfrutar de la presencia de Sus Majestades cuando lo estimen factible.
Restauración monárquica en la figura de Don Juan Carlos
Si hay una institución respetada, admirada y querida, esa es la Casa Real y, especialmente, la figura del Rey Juan Carlos. Esta consideración es algo que el Rey ha sabido ganarse día a día. En España, no se produjo una Transición normal a la monarquía, tampoco hubo una sucesión dinástica habitual, sino que tuvo lugar una restauración monárquica, en la que, sin duda, el Rey supo hacernos entender que representaba la Jefatura del Estado y la continuidad de la nación desde el punto de vista de la unidad. Ha habido momentos críticos durante la Transición española en los que Su Majestad ha sabido afianzar la Monarquía constitucional, además de haber estado siempre por encima de cualquier circunstancia partidista. Los toresanos y los españoles esperamos que el Rey mantenga esa línea que, por otra parte, estamos seguros que va a ser así. Que siga representando lo que él mismo escribió y que en alguna ocasión ha manifestado de manera clara y rotunda: que es el Rey de todos los españoles.
Esperanza de la continuidad dinástica
Desde noviembre de 2003, fecha en que se hizo oficial la relación entre el Príncipe Felipe y la Princesa Leticia, se generó una corriente generalizada de alegría entre los ciudadanos. Con motivo del enlace, enviamos inmediatamente a la Casa Real una reproducción de uno de los músicos góticos de la Colegiata de Toro e hicimos llegar al Príncipe de Asturias presentes compuestos por productos de la tierra. Para nosotros suponía una alegría inmensa. Luego, la noticia del embarazo nos ha desbordado de ilusión y ha traído la esperanza de la continuidad.