TESTIMONIOS PARA LA HISTORIA EDITORA
Sr. Àngel Font
  • Inicio
  • Nuestros protagonistas
  • Prólogos
  • Reconocimientos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Nuestros protagonistas
  • Prólogos
  • Reconocimientos
  • Contacto
Search
Close

Portada » Dr. José Luis Bonet Ferrer. Profesor titular de Economía Política y Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona

TH, 3r VOLUM. El estado de derecho después de 1978

Dr. José Luis Bonet Ferrer. Profesor titular de Economía Política y Hacienda Pública de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona

“La Constitución contiene los fundamentos del orden económico establecido”

En una Carta Magna como la nuestra, nacida del consenso de todas las fuerzas políticas y sociales protagonistas dela Transición, se encuentran recogidos los fundamentos del orden económico establecido. Se trata de un conjunto de preceptos constitucionales dentro de cuyos límites ha de ir desarrollándose la vida económica del país. Estos preceptos rigen la actividad económica desplegada por el propio Estado y por los ciudadanos que lo conforman, determinando y acotando los derechos y las libertades, las obligaciones y los deberes tanto del uno como de los otros a la hora de poner en práctica dicha actividad. A este conjunto de normas se le ha denominado “Constitución Económica”. Dentro de ella se asientan conceptos tan esenciales como la propiedad privada y la libertad de empresa, así como la iniciativa y propiedad públicas, agrupados y tutelados todos ellos bajo los parámetros de una estructura estatal que regula e interviene en una economía de mercado, lo que se entiende comúnmente por capitalismo mixto.

El papel que desempeña el Gobierno en este tipo de capitalismo es vital. La legalidad del marco social, la necesidad de reordenar y asignar recursos y la redistribución de la renta son funciones del Gobierno, así como procurar el logro de una sólida y duradera estabilidad económica. Además, debe cerciorarse de que ningún individuo o empresa obtenga beneficios ilegítimos de otros. Así, protege la propiedad, asegura que se cumplan los contratos y, en general, vigila que todos los mercados lleven a cabo su cometido correctamente. También debe intentar mantener el máximo nivel de competencia posible en tales mercados. Por último, ha de invertir en ámbitos primordiales para la sociedad, como la educación o la sanidad, asumiendo la responsabilidad de evitar períodos de anomalía económica que suelen producirse cuando hay demasiado desempleo o inflación. Con este fin, el Estado desarrolla un sistema regulatorio: establece un régimen jurisdiccional, cuida del orden interior y exterior, asegura las infraestructuras necesarias, ordena y tutela el mecanismo financiero y gestiona el Estado del Bienestar.

Como es sabido, el capitalismo se basa en los principios anteriormente mencionados de propiedad privada, libertad de elección, competencia y economía de libre mercado, pero siempre dando curso libre a la intervención controlada del Gobierno. En una economía de capitalismo mixto desarrollado como la nuestra, mediante un conjunto de agentes integrados en el sector público, y a través del ejercicio del principio de autoridad y representación y del propio mecanismo del mercado, el Estado coordina las funciones económicas principales para garantizar el mayor nivel de bienestar social. En razón de ello, precisa de competencias e instrumentos para la realización de estas funciones económicas. No cabe duda de que el crecimiento económico ha de ser considerado el objetivo central de las políticas estatales para lograr y mantener un óptimo desarrollo tanto financiero como social, pues no es sino dicho crecimiento económico el que proporciona los recursos fiscales, requeridos de forma creciente.

En definitiva, toda democracia que se quiera participativa parte del compromiso estatal de realizar una tarea ligada a la ciudadanía, que coordine con rigor sus funciones sociales, preservando al mismo tiempo, y sobre todo, los intereses de la sociedad civil en su conjunto.

PrevAnteriorMyriam Mercedes Cortés Diéguez. Decana de la Facultad de Derecho Canónico de la Universidad Pontificia de Salamanca
SiguienteAntonio Merchán Álvarez. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de SevillaNext

Textos destacados

Julia Otero

JULIA OTERO. Periodista

Leer »
Fernando Ónega López

Fernando Ónega López – Periodista

Leer »
Santiago Dexeus

Dr. Santiago Dexeus – Ginecología

Leer »
Johann Cruyff

Johann Cruff – Exjugador de Fútbol

Leer »
Copyright © Testimonios para la historia. Todos los derechos reservados. Creado por Vayawebs.
Aviso legal.
Utilizamos únicamente cookies esenciales para la navegación. Presionando “Aceptar", consientes el uso de dichas cookies.
Cookie SettingsAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR