TESTIMONIOS PARA LA HISTORIA EDITORA
Sr. Àngel Font
  • Inicio
  • Nuestros protagonistas
  • Prólogos
  • Reconocimientos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Nuestros protagonistas
  • Prólogos
  • Reconocimientos
  • Contacto
Search
Close

Portada » Dra. Esther Giménez-Salinas i Colomer. Rectora de la Universitat Ramon Llull

TH, 4t-5è VOLUM. El crac del 2008. La crisis que cambió el mundo.

Dra. Esther Giménez-Salinas i Colomer. Rectora de la Universitat Ramon Llull

26-03-12

“Compartir el saber, generar conocimiento, fomentar la emprendeduría, el trabajo en equipo y la iniciativa social, hacer de la investigación una herramienta útil apostando por la innovación y la transferencia”

La economía no es una ciencia exacta. De ser así, una crisis como la que atravesamos desde 2008 hubiera sido predecible y atenuada. Por desgracia, ni los mejores expertos son capaces de anticipar los períodos de regresión económica, porque cada uno de ellos responde a causas diversas. En lo que sí hay unanimidad es que España tardó en reaccionar a la crisis del 2008 y aún no está clara la línea a seguir para salir de ella.

Entre las muchas consecuencias desencadenadas a raíz de la crisis, se encuentra la creación de gobiernos exprés por la presión de los mercados. Primero Grecia, y después Italia, sustituyeron sus jefes de Estado escogidos a través de las urnas por dos presidentes considerados tecnócratas y no políticos. En este sentido, el catedrático en ciencias políticas Fernando Vallespín se preguntaba: “¿Si la solución a la crisis es única y además es técnica, qué necesidad tenemos de votar?” Parece, pues, que la democracia es incompatible con la verdad científica, como si los políticos, y en definitiva los representantes del pueblo, fueran incapaces de encontrar una salida a esta crisis y, en consecuencia, de gobernar. En mi opinión, esta constatación supone, y valga la redundancia, la crisis más importante que jamás han sufrido las democracias occidentales. Poco a poco se consolida la idea de que en el momento en que los mercados dejan de confiar en la capacidad de gobernar de sus políticos, y por lo tanto de aplicar las medidas necesarias para combatirla, estos políticos podrían quedar sustituidos por tecnócratas. Recientemente, el filósofo Jürgen Habermas expresaba que, si la solución para los mercados es ejercer menos democracia, ello significa una renuncia muy importante a los ideales europeos.

Ante esta nueva realidad, los ciudadanos podemos esperar pasivamente a que el poder político y el económico propongan soluciones –hasta el momento poco alentadoras– o bien participar activamente para frenar los excesos y la especulación y construir así un nuevo mundo. Aquellos que nos dedicamos ala Educación Superior tenemos una gran responsabilidad, porque el colectivo de jóvenes es precisamente el más afectado por la crisis. Por ello, más que nunca, la función de la universidad debe ser la de formar jóvenes y crear líderes que sean no solo unos espléndidos profesionales, sino también personas comprometidas con en el desarrollo moral, social y económico del propio país, pero también del mundo global.

En este sentido, la universidad no ha de ser solamente un lugar para aprender habilidades y competencias de la parte más cualificada de la población juvenil, sino un actor vital en la definición de opciones estratégicas. Así entendida, la universidad, que no ha sido la causa de la crisis, puede ser parte de su solución; sin embargo, si de verdad queremos contribuir debemos cambiar no solo el escenario, sino también el guión.

Compartir el saber, generar conocimiento, fomentar la emprendeduría, el trabajo en equipo y la iniciativa social, hacer de la investigación una herramienta útil apostando por la innovación y la transferencia, son algunos de los nuevos deberes. El programa Erasmus, y posteriormente Bolonia, fueron una clara apuesta europea para fomentar modelos universitarios competitivos. Ahora, con la mirada puesta en el Horizonte 2020 y la sostenibilidad, hemos de apostar por un conocimiento productivo.

PrevAnteriorDr. Federico Gutiérrez-Solana Salcedo. Rector de la Universidad de Cantabria
SiguienteFernando Ónega López. PeriodistaNext

Textos destacados

Julia Otero

JULIA OTERO. Periodista

Leer »
Fernando Ónega López

Fernando Ónega López – Periodista

Leer »
Santiago Dexeus

Dr. Santiago Dexeus – Ginecología

Leer »
Johann Cruyff

Johann Cruff – Exjugador de Fútbol

Leer »
Copyright © Testimonios para la historia. Todos los derechos reservados. Creado por Vayawebs.
Aviso legal.
Utilizamos únicamente cookies esenciales para la navegación. Presionando “Aceptar", consientes el uso de dichas cookies.
Cookie SettingsAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR