Texto del 04.10.05,
Foto cedida por:el Ayuntamiento de Aldeanueva del Ebro
Arropada por viñedos y por una industria diversificada, Aldeanueva de Ebro puede presumir de crear puestos de trabajo y calidad de vida. Para su experimentado alcalde, Ángel Fernández Calvo, el reto prioritario se centra en gestionar los recursos de una población de casi tres mil habitantes que acusa las mismas necesidades que una ciudad grande, tanto de servicios como de equipamientos.
En el consistorio desde hace casi 20 años
Inicié mi andadura en el Ayuntamiento como concejal y entre 1987 y 1995 fui teniente de alcalde. Desde 1995 ocupo la alcaldía y pronto cumpliré 20 años de trabajo en el concejo. Atiendo a mis responsabilidades municipales desde las ocho de la mañana hasta las tres de la tarde. Después trabajo a media jornada en una empresa, donde soy tornero fresador. Antes dedicaba menos tiempo a la alcaldía, pero actualmente éste se ha incrementado.
El traspaso de competencias a los Ayuntamientos debe hacerse de forma estudiada
En las comunidades autónomas uniprovinciales el poder político está más concentrado, pues no existen las diputaciones. La delegación de competencias obliga a tener que luchar más por los propios derechos como municipio. El traspaso de competencias a los Ayuntamientos debe hacerse de forma estudiada y responsable ya que a veces asumen tareas que no les pertenecen.
El poder autonómico no nos tiene en cuenta a la hora de afrontar la realidad
En Ayuntamientos pequeños los impuestos y las contribuciones del Ayuntamiento son elevados pues la población es menor y es necesario que los proyectos puedan llevarse a cabo. El poder autonómico nos tiene en cuenta para sumar, pero no a la hora de afrontar la realidad, (así por ejemplo, nuestros jóvenes cuentan en el número potencial de nuevos alumnos para la universidad, pero necesitan desplazarse a Logroño). Lo mismo sucede con el Hospital de Calahorra y los servicios geriátricos, ya que no superamos los 3.000 habitantes. Sumamos para conseguir beneficios y restamos si no nos prestan los servicios que éstos reportan. Algunos ciudadanos se empadronan en Navarra, que está muy cerca, porque con ello obtienen mayores ventajas.
Con los años y la experiencia se aprende dónde conseguir los recursos
Con el transcurso de los años se aprende a que puertas llamar para obtener lo que se necesita y a buscar los recursos allí donde sea necesario. Las inyecciones de capital administradas a causa de los traspasos de competencias han traído consigo mayores recursos económicos. Así, antes el Estado se encargaba de la educación, por ejemplo, pero hoy día construimos escuelas junto con el Gobierno autonómico de La Rioja, de las que el Ayuntamiento paga la mitad, cosa que no ocurre en municipios más poblados y con más recursos. Son injusticias que hay que asumir.
Fuerte y valorado sector vitivinícola
En Aldeanueva de Ebro hay calidad de vida. Su índice de desempleo es muy bajo, gracias sobre todo a Mivisa, una empresa de botes que se implantó hace años y que proporcionó subsistencia primero y desarrollo después. Existe un fuerte y valorado sector vitivinícola. Se da ocupación a bastantes personas de municipios vecinos, de Calahorra y Alfaro. La faceta vitivinícola ha aportado cuantiosos beneficios.
La circunvalación ha descongestionado el pueblo
La autopista tiene entrada tanto en Calahorra como en Alfaro. La Nacional-232, la que soporta mayor tráfico pesado de España, pasa por las proximidades de Aldeanueva. El Ayuntamiento se vio obligado a trazar una circunvalación para que rodeara el pueblo, asumiendo el coste. Gracias a ello se ha descongestionado el tráfico y se han facilitado puestos de trabajo.
Dos nuevos polígonos industriales de capital privado
La captación de industria y nuevas iniciativas son fundamentales. Además de Mivisa y de 18 bodegas, que proporcionan mucho empleo, hay dos grandes conserveras y otras empresas de tamaño mediano y pequeño. Se deben diversificar los sectores para evitar el efecto de la deslocalización. El Ayuntamiento ha construido un polígono de 80.000 m2 y en breve se crearán dos más de capital privado que albergarán a pequeñas empresas. Existen unas 50 empresas y en pocos años el número aumentará.
Planificación del terreno y posterior venta de pisos en cooperación con los propietarios
El Ayuntamiento no dispone de terrenos y necesita comprarlos. El poder adquisitivo es alto; el consistorio no se puede permitir comprar un suelo tan caro. No hay terreno suficiente, pues, para construir viviendas para jóvenes. Nuestro sistema es cooperativo, realizamos junto con los propietarios la planificación del terreno y la posterior venta. Entregarlo al Estado para construir viviendas de protección oficial resulta más oneroso. No habrá, por tanto, viviendas para todos, pero éstas resultan más asequibles. Era tradición en los pueblos agrícolas comprar un terreno y hacerse la propia casa, pero actualmente los jóvenes prefieren comprar algo ya construido.
Aumento considerable de la población durante la vendimia
Durante la época de vendimia, la población aumenta considerablemente y son necesarias nuevas ideas para evitar que los trabajadores que llegan vivan hacinados o en condiciones inadecuadas. Se intenta evitar que se formen guetos con los nuevos vecinos que provienen de la inmigración. Los agricultores ponen medios para que esto no ocurra y adaptan pequeñas viviendas. La Guardia Civil vigila de cerca las actividades agrícolas para acabar con las prácticas ilegales y controlar a los inmigrantes sin papeles. La Seguridad Social también vela para que la habitabilidad de estas fincas sea la adecuada. Los agricultores que contratan se preocupan de que todo esté en regla y el Ayuntamiento les facilita asesoramiento.
Aldeanueva de Ebro está vestida con flores y árboles
Aldeanueva de Ebro está vestida con flores y árboles, y disfruta de cuatro plazas ajardinadas. No es un pueblo con una historia que destaque en sus piedras. Se han adoquinado las calles para conseguir otro carácter y aspecto. Como elaboradores de vino, un producto de lujo, el pueblo debe estar a la altura, ya que la imagen es parte de lo que se vende. Lo primero que debe hacer un pueblo es crear puestos de trabajo y servicios de todo tipo, proporcionando comodidades, y después ofrecer una imagen hermosa que guste a sus habitantes.
Las mujeres están completamente integradas en el mundo laboral
El paro registrado en Aldeanueva de Ebro es coyuntural. Las mujeres se encuentran completamente integradas en el mundo laboral porque aquí todo el mundo tiene trabajo. Aunque, gracias a la Agenda 21 se observó que la mujer ocupa menos puestos de trabajo que el hombre. Este hecho se debe principalmente a que la dedicación del hombre proporciona ingresos suficientes a la familia.
Residencias para ancianos, un derecho para evitar el desarraigo
Llevamos años pidiendo la construcción de una residencia para ancianos. Nuestro pueblo necesita a las personas mayores y si no se construye muchos se verán obligados a marcharse. No renunciaremos a que la gente mayor pueda quedarse donde ha vivido, es muy triste desarraigar a los ancianos por no disponer de residencia. El Ayuntamiento puede construirla pero no tiene capacidad para gestionarla, de eso debe ocuparse el Gobierno autonómico. Asimismo disponemos de una guardería privada. El Ayuntamiento contribuye a su mantenimiento, aunque es gestionada por una orden religiosa.
Respeto a la Monarquía como tradición, aunque considero que todos nacemos iguales y con los mismos derechos
Durante la dictadura yo todavía iba a la escuela y cuando murió Franco tenía 14 años. Era joven en los años de la Transición y recuerdo que el trabajo de Su Majestad fue bueno. Soy socialista y considero que nadie tiene ni más ni menos derechos que yo. En España queda mucho por hacer y aún necesita un guía que nos indique cómo avanzar, aunque sea el Rey, que no tiene potestad ejecutiva. De alguna manera, admito su figura, aunque lamento que no tengamos una presidencia como la de Francia o Estados Unidos. La actuación del Rey durante el 23-F fue muy acertada y creo que ese intento de golpe de Estado no hubiese prosperado. La figura y la labor de don Juan Carlos I me parecen aceptables y considero que el trabajo del Príncipe Felipe debe tomar esta dirección, seguir con el talante y la práctica de su padre, sin influir en las decisiones, que en última instancia corresponden al pueblo y sus representantes. Respeto a la Monarquía como tradición, aunque considero que todos nacemos iguales y con los mismos derechos, nadie tiene por qué inclinarse ante nadie.
Necesitamos líderes que transmitan serenidad
En los años de la Transición tuvimos unos líderes que cedieron mucho, como Felipe González o Santiago Carrillo, y eso fue entonces muy necesario. Ahora ha llegado el momento de que ceda la derecha, que deje de utilizar todos los medios para permanecer en el poder. Necesitamos unos líderes que transmitan serenidad, gente que comunique tranquilidad a su pueblo.