Texto del 09/02/06,
Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Cullera
Poblada desde tiempos inmemoriales y habitada sucesivamente por fenicios, griegos, cartagineses y romanos, Cullera, municipio de la comarca de la Ribera Baixa de Valencia, es hoy una ciudad plural y cosmopolita, gracias a la inquietud social y la tenacidad de su alcalde, Ernesto Sanjuán. Sus ciudadanos ven reactivar día a día su municipio, con mejores infraestructuras viarias, la restauración del patrimonio, la promoción turística y la protección del medio ambiente.
Fundé el Centro Democrático y Social de Cullera en 1985
Desde muy joven, compaginé los estudios con el trabajo, pues a los 12 años me quedé huérfano de padre. Esta desgracia, me hizo adquirir una inquietud social y una preocupación por los demás que me impulsó a participar en numerosas entidades, tanto deportivas como culturales. Con la llegada de la democracia, las asociaciones a las que pertenecía me instaron a participar en el nuevo rumbo político que tomaba el país. Así fue como, en 1985, fundé el CDS de Cullera. En las elecciones municipales de 1987, fui elegido concejal por CDS, cargo que mantuve hasta 1995. Al desaparecer esta agrupación política, y tras diversas conversaciones con Unión Valenciana y con el Partido Popular, se decidió que encabezara la lista del PP. En la legislatura de 1999 ocupe la alcaldía, por primera vez, durante dos años, pero a raíz de un acuerdo por parte de todos los grupos de izquierdas quedé en la oposición. En los siguientes comicios municipales de 2003, los ciudadanos volvieron a depositar su confianza en la lista que encabezaba por el PP y, gracias a este resultado, conseguimos gobernar nuevamente la alcaldía de Cullera. Durante mi experiencia política, he gestionado las delegaciones de Hacienda, Patrimonio, Deportes, Fallas, Policía, Régimen Interior y Urbanismo.
En vez de hablar de una segunda Transición, deberíamos precisar que se trata de una Transición constante
Con frecuencia, los Ayuntamientos asumen competencias que no les están otorgadas y consumen parte de su presupuesto en realizar gestiones y resolver necesidades que corresponden a otros organismos. Por lo tanto, es imprescindible que, desde las instancias estatales y autonómicas se definan con claridad cuáles deben ser las competencias municipales y que estas atribuciones cuenten con los medios y la financiación necesarios para desempeñarlas eficazmente. Tras 25 años de existencia de los Ayuntamientos democráticos, quizás, en vez de hablar de una segunda transición, deberíamos precisar que se trata de una transición constante, liderada por las instituciones, que camina hacia una sociedad más participativa, más justa y más preparada, capaz de enfrentarse con éxito a los sucesivos retos que plantea el futuro.
Dos puertos deportivos, tres campos de golf, palacio de congresos y polígonos industriales
Cullera, municipio de la provincia de Valencia, situado junto a la desembocadura del río Júcar, pertenece a la comarca de la Ribera Baixa. Comprende los núcleos de El Brosquil, Cullera-Park, Cap-Blanc, El Dosel, El Estany, El Marenyet y Mareny de San Lorenzo, que aglutinan a una población de 22.544 habitantes, sobre una extensión de 53,39 km². Inicialmente, nos planteamos reactivar la ciudad, pues había atravesado una etapa de estancamiento y falta de confianza. Para ello, pusimos en marcha numerosos proyectos, cuyo impulso se está notando entre la población. Destacan una serie de infraestructuras e iniciativas, como la construcción de dos puertos deportivos, tres campos de golf, un palacio de congresos, dos zonas comerciales y varios polígonos industriales.
Restauración del Castillo de Cullera
La conservación del patrimonio ha sido, desde el principio, una de las prioridades de nuestro equipo de gobierno. Hay que destacar la restauración del Castillo de Cullera, en el que trabajamos desde hace años, así como la redacción de un Plan Director, que hará posible su recuperación integral. Estamos realizando un esfuerzo económico importante para instalar un ascensor en el castillo, de manera que sea accesible para todo el público. Situada en lo alto de la montaña, desde donde se contempla una vista panorámica de la Bahía de Cullera, esta edificación, declarada monumento histórico-artístico, fue reformada en el siglo XIII por orden del rey Jaime I el Conquistador, sobre la antigua fortaleza árabe, restaurada posteriormente por Pedro IV el Ceremonioso y fortificada y artillada durante la Guerra de la Independencia. En el siglo XIX, se adosó el Santuario de la Virgen.
Un gran parque público y regeneración integral del lago del Estany
El medio ambiente es otra de nuestras grandes preocupaciones. Facilitamos la creación de zonas verdes en entornos urbanos en los que, inicialmente, no estaban previstas y mejoramos, de forma significativa, las ya existentes. Tenemos un proyecto para la creación de un gran parque público y para conseguir la regeneración integral del lago del Estany, del cual aprobamos en su momento un Plan Especial de Protección. Se han mejorado las condiciones y la regularidad del servicio de recogida de residuos y se trabaja de forma continuada en la eliminación de barreras arquitectónicas, tanto en el casco urbano como en la zona turística. Asimismo, se ha construido un paso subterráneo con ascensor de acceso a las vías en la estación tren.
Construcción de un nuevo puente sobre el Júcar y ampliación de la carretera del Faro
Desde el Ayuntamiento se ha realizado un gran esfuerzo para mejorar las infraestructuras viarias de acceso a Cullera, puesto que éstas eran una de nuestras principales carencias. Se está finalizando la construcción de un nuevo puente en la zona de la Vega, sobre el río Júcar y en primavera está previsto que comiencen las obras de otro puente que unirá las zonas industriales. Además, con el apoyo de la Diputación, trabajamos en la ampliación de la carretera del Faro. Asimismo, la Consellería de Obras Públicas ha preparado el proyecto de construcción de un túnel, que permitirá descongestionar la zona turística del Racó.
Previstas más de 2.000 viviendas de protección pública
Para paliar el déficit de viviendas protegidas de los últimos diez años, hemos iniciado el proyecto de urbanización de la Vega, que supondrá la construcción, de 1.171 viviendas de protección pública, de una sola vez y en una actuación conjunta entre el Ayuntamiento y el Instituto Valenciano de la Vivienda. Además, existen otras previsiones en otros lugares, como las 900 viviendas previstas en la zona del Marenyet-Puerto. Con todo ello, deseamos ofrecer una solución al problema de la vivienda que afecta a muchos ciudadanos de nuestro municipio.
Prevista la edificación de cinco grandes hoteles y un palacio de congresos
Cullera es una ciudad plural y cosmopolita, muy visitada tanto por el turismo nacional como extranjero. Ofrece a los turistas de las numerosas nacionalidades que la visitan, la posibilidad de descansar en sus renombradas playas, así como los lugares de diversión que la juventud demanda. Para ello, hemos asistido a las ferias turísticas más importantes, como las de Berlín, Milán o Madrid, así como otras ferias y promociones como las de Bilbao, Valladolid, Albacete, etc. Para atender la demanda turística, además de los dos hoteles que se están construyendo en Cullera, en la zona de la Vega hay prevista la edificación de cinco grandes hoteles que aportarán 2.200 plazas hoteleras sólo en esta zona. También se construirá un palacio de congresos, que esperamos sirva para hacer menos estacional nuestro turismo.
Nuestras Fallas, un nivel de calidad y belleza equiparable a las de Valencia
Cullera disfruta de un sinfín de fiestas tradicionales. Entre ellas, destacan nuestras Fallas, en el mes de marzo, en honor de San José, con un nivel de calidad y belleza equiparable a las de Valencia. También celebramos diversas fiestas locales tradicionales, como la romería “dels Sants de la pedra” Abdón y Senen -patronos de los agricultores-. Las más importante son las fiestas patronales que tienen lugar en honor de la Virgen del Castillo, cuya imagen es bajada en procesión de su Santuario para pasar una semana en una iglesia de la ciudad, mientras se celebran las fiestas. La procesión de la “Bajada” viene realizándose desde el siglo XVI y es una de las tradiciones más antiguas de la comarca. El 24 de junio se celebra la “Nit de Sant Joan”, con la típica “Cremà de la Foguera” a orillas del mar.
El Rey demostró una gran maestría al acercar paulatinamente posiciones que a priori parecían irreconciliables
Siento una profunda admiración por la buena labor desarrollada por Su Majestad, don Juan Carlos durante la difícil situación que le tocó vivir tras la muerte de Franco. Hay que recordar que en aquel momento existían dos posturas diferentes y bastante radicales: por un lado, la de los continuistas, que se aferraban al poder y, por otro lado, la de los reformistas, quienes consideraban que la libertad estaba ganada y exigían derechos de manera inmediata. En estas delicadas circunstancias, el Rey demostró una gran maestría al acercar paulatinamente esas dos posiciones que a priori parecían irreconciliables. El trabajo del Rey es una tarea continua que no termina con una etapa, pues su misión, marcada por el Estado español, requiere de su figura, como así lo reconoce la inmensa mayoría de los españoles. El sucesor de la Corona tiene un camino posiblemente más difícil, pues, si bien el Príncipe Felipe goza de una excelente formación, inevitablemente se le comparará con su padre, quien le ha dejado el listón muy alto.