Texto del 11/05/05,
Fotografía cedida por el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo
Desde muy joven siendo ya alcalde de Ciudad Rodrigo, Francisco Javier Iglesias García apostó por mirar el futuro con esperanza e ilusión. Sus ideas centrales han sido valerse de la impresionante belleza de su ciudad y convertirla en un prodigio urbano. Después de diez años cree estar en el camino, tras haber alcanzado logros considerables. Su posición fronteriza, la mejora de las comunicaciones y el trabajo de sus vecinos auguran un horizonte de progreso para la ciudad.
Sería imposible un sistema democrático español sin tener en cuenta el municipalismo
Empecé muy joven, con apenas 26 años, lo recuerdo como si fuera hoy, tenía ante mí un reto muy importante. Soy senador desde el 2004 y llevo diez años de alcalde. Mi vocación es municipalista. Es en la política municipal donde he podido desarrollar las habilidades políticas, puesto que es el primer peldaño de la escalera, la administración pública más cercana a los vecinos. Somos muy conscientes de que la función del alcalde es de primer nivel, un elemento imprescindible en la primera línea de contacto con los ciudadanos. Sería imposible un sistema democrático español sin tener en cuenta el municipalismo, aunque creo que ahora se encuentra un poco relegado.
Establecer cuáles son nuestras competencias y cuántos los fondos de que disponemos
Existen estudios de la Federación de Municipios que confirman que el 30 % de los fondos de los Ayuntamientos se destinan a competencias impropias: no tenemos las atribuciones pero estamos dando servicios. Eso significa que los Ayuntamientos somos una administración pública subsidiaria que trabaja donde no llega el Estado. Las arcas municipales se resienten, muchas veces se encuentran ahogadas. En el Libro Blanco se pretende establecer cuáles son nuestras competencias y cuántos los fondos de que disponemos. Es la hora del municipalismo. Somos muchos y de distintos partidos y sensibilidades, pero tenemos en común que todos coincidimos en dar la voz de alarma: el Estado tiene que tomar las riendas sobre el problema, especialmente en competencias y financiación.
La pedagogía de la democracia municipal
El proceso de democratización todavía no ha terminado. En los lugares pequeños o intermedios, como el nuestro, donde conoces a cada vecino, es necesaria una labor continua que consiste en explicar cómo funciona la administración y cómo deben hacerse las cosas. Hay aspectos que debemos entender e impulsar entre todos, en particular en temas urbanísticos, que siempre acarrean muchos quebraderos de cabeza. Teníamos cierto retraso urbanístico que ya hemos superado. Hemos logrado instalaciones deportivas y desarrollado políticas de cultura. Me volqué con los problemas de los ciudadanos. Apostamos por todos los barrios de la ciudad porque estábamos un poco rezagados con respecto a otras ciudades. Tuvimos mucho trabajo para llevar a cabo todos los proyectos, sobre todo en los aspectos sociales.
La puerta de España a Portugal
Tenemos que apoyar el sector turístico, que ya tiene sus empresas desarrolladas. Contamos incluso con el Parador, aunque tenemos déficit de hoteles. Este es un sector importante de nuestra ciudad, pero haría falta más inversión privada. La nuestra es una ciudad de paso. Sobre todo viene gente desde Madrid y Castilla y León. Lo que queremos es que la gente llegue y se quede. Las comunicaciones han mejorado de una manera considerable, cosa que ha dado impulso a la relación con Portugal. Nuestra ciudad es la puerta a este país.
Fe en los jóvenes emprendedores
Desearía que Ciudad Rodrigo avanzara más industrialmente. Tradicionalmente ha sido una ciudad de servicios, aunque contamos ya con tres pequeños polígonos. La industria de Ciudad Rodrigo cuenta con pocos empresarios todavía, pero tenemos fe en los jóvenes emprendedores que van a dar el paso. Además, nos interesa la inversión foránea. Nuestra localidad debe hacer todavía un largo camino. Somos productores, una zona ganadera, pero nos falta la industria de transformación de los productos de la tierra. Apoyamos iniciativas para que el valor añadido de la transformación se quede aquí. Disponemos de un recinto apropiado para las ferias ganaderas, que son cuatro durante el año. Además, tenemos la Feria de la Boda. Se está impulsando el desarrollo de las comunicaciones. La mentalidad ha cambiado, entre todos hemos llevado a cabo estos proyectos porque debemos salir adelante juntos.
Aspectos sociales, culturales y sanitarios
Disponemos de escuelas taller para menores de 25 años y de talleres de empleo, que ayudan sobre todo a los chicos de más de 25 años. El empleo de la mujer se encuentra básicamente en la hostelería y en el sector asistencial de residencias de ancianos, pero todavía hay mucho que hacer en este aspecto. Contamos con una extensión de la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Vamos a trabajar para instalar una Escuela Oficial de Idiomas. Creo que disponemos de una muy buena oferta educativa, aunque después los jóvenes deban salir a ciudades industriales más grandes para poder desarrollar su profesión. Firmamos un convenio con la Junta para realizar viviendas sociales. Antes éste no era un problema, pero ahora ha aumentado la demanda y necesitamos un plan en el que actualmente ya estamos trabajando para poder solucionarlo. En cuanto a la sanidad, nuestra ciudad de referencia es Salamanca. Por nuestra parte, estamos resolviendo grandes carencias con un nuevo centro de especialidades médicas que evitará desplazamientos desde Ciudad Rodrigo a Salamanca. Tendremos un Hospital comarcal en un futuro próximo.
La Feria del Teatro de Ciudad Rodrigo ha dinamizado la ciudad
La Feria del Teatro de Ciudad Rodrigo convoca a gente de toda España y tiene un gran prestigio. Cuenta con un presupuesto elevado y ha dinamizado la ciudad. Contamos con teatro desde el año 1993 y nuestra media de espectadores se ha multiplicado de forma espectacular. La oferta cultural es sólida, comparable a la de una pequeña capital de provincia.
Ciudad Rodrigo debe aprovechar los recursos que le ha brindado la historia
Vivir en una ciudad histórica tan bella y cuidada me hace sentir orgulloso. El casco antiguo es tan rico y espléndido que convierte a Ciudad Rodrigo en una de las ciudades más bellas de España. Ha cambiado mucho, en todos los aspectos, pero estamos todavía en pleno proceso de renovación que promete un futuro muy esperanzador. Creemos que Ciudad Rodrigo debe aprovechar los recursos que le ha brindado la historia: la catedral, una joya construida entre el siglo XII y el XIV, de estilo románico de transición al gótico; su muralla del siglo XII; el castillo medieval; las puertas de la fortaleza; los palacios y capillas renacentistas; las iglesias, etc. Ya han pasado seis décadas desde que fuera declarada Conjunto Histórico Artístico.
Una población pragmática, moderada y con visión de futuro
Pertenezco a esa generación de españoles que vivieron la Transición de una forma lejana, como si esas cosas no llegaran a nuestra pequeña ciudad. En Madrid y otras ciudades mayores se vivió de forma muy diferente. La población de Ciudad Rodrigo es pragmática, moderada y con una visión de futuro importante, con gran amor por nuestra ciudad, por nuestra tierra y por nuestro país. Creo que debemos dejar de lado la percepción del pasado en términos de enfrentamiento y darnos cuenta de que al fin y al cabo ambas partes hicieron barbaridades, porque se trataba de una Guerra Civil. De todas formas, creo que los jóvenes solo tienen retazos del pasado pero carecen de conocimientos suficientes sobre la historia. Algunas posiciones de este país con respecto a la Constitución no son de futuro, sino que nos llevan a un callejón sin salida, teniendo en cuenta el mundo cada vez más globalizado en que vivimos.
La Monarquía es la piedra que sustenta todo el sistema y si la quitamos se desmorona todo
Franco eligió al Rey como sucesor en un régimen autoritario y éste supo traducir las expectativas democráticas de la sociedad manteniendo la estabilidad del Estado. El Rey se manejó con pericia, sentido de la responsabilidad y rigor en todo momento, especialmente durante el intento de golpe de Estado del año 1981. Siempre ha sabido tener, por encima de todo, una visión de Estado. La Monarquía cumple hoy un papel fundamental como centro de unión de todos los españoles. Es la piedra que sustenta todo el sistema y si la quitamos se desmorona todo.
Don Felipe deberá liderar las relaciones con Iberoamérica, Europa y los países árabes
Algunos se están afanando en fomentar el separatismo nacionalista, pero nunca o rara vez se dirigen contra la institución de la Monarquía. Quizás piensan en la sucesión del Rey Juan Carlos. Existe este rumor sobre la figura del Rey actual, acerca del que muchos se declaran juancarlistas. El príncipe de Asturias, Don Felipe, tiene ante sí retos muy importantes, para que nuestro país continúe gozando de una buena salud económica y social y que siga contando en el escenario político internacional. Debe liderar las relaciones con Iberoamérica, Europa y los países árabes.