TESTIMONIOS PARA LA HISTORIA EDITORA
Sr. Àngel Font
  • Inicio
  • Nuestros protagonistas
  • Prólogos
  • Reconocimientos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Nuestros protagonistas
  • Prólogos
  • Reconocimientos
  • Contacto
Search
Close

Portada » Carlos Luis Alfonso Mellado. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia

TH, 3r VOLUM. El estado de derecho después de 1978

Carlos Luis Alfonso Mellado. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia

«El Derecho posee sus rituales y lenguaje propios, lo que le aleja de la ciudadanía; es posible y deseable hacerlo más cercano»

El Derecho sirve para la convivencia. Todo el mundo se relaciona con él alguna vez en su vida. Pero, sin un marco de tolerancia que lo defina, se convierte en imposición del más fuerte. El Derecho se fundamenta en el respeto al contrario y el asentimiento de la diversidad; invita a analizar los problemas desapasionadamente. La sociedad, sin embargo, siempre va un paso por delante de él, el cual conserva las instituciones asumidas socialmente. Aunque el Derecho posee rituales y lenguaje propios, lo que le aleja de la ciudadanía, es posible y deseable hacerlo más cercano. Debe ser, pues, un espejo que refleje la sociedad, espejo a su vez del mismo Derecho. Para lograrlo, deberían explicarse bien las normas, sin que interfiriera demasiado el lenguaje político.


La clase política sabe que la Constitución ha servido para crear un marco democrático, pero teme cambiar lo que hasta ahora ha funcionado bien. Los políticos actuales pertenecen a mi generación, la que luchó por instaurar nuestro Estado de Derecho. Valdría la pena recuperar el espíritu de entonces y afrontar los cambios necesarios sin temor y con sensatez, porque la evolución social genera nuevos problemas que hay que resolver. España es un país distinto al de hace 30 años.

En un marco plural, las leyes son fruto de un consenso, de una legislación negociada, que luego el gobierno plasma, y, en ocasiones, deja en manos de los jueces las denominadas “ambigüedades calculadas”, algo con lo que no estoy de acuerdo. La reforma de la Justicia debe batallar en dos frentes: por un lado, ha de desacralizarse a sí misma, no abusar del recurso –en el fondo, el ciudadano prefiere soluciones rápidas y razonables–; por otro, ha de mejorarse el proceso de formación de los jueces. El sistema de oposiciones para acceder a la judicatura no es el idóneo: aísla al opositor y le obliga a memorizar más que a razonar durante bastante tiempo, lo que acaba por pesarle psicológicamente.

Quiero referirme también al mundo laboral, muy entreverado con el mundo jurídico. Las organizaciones empresariales y sindicales, pese a no actuar pensando en el Derecho, pues las relaciones laborales responden a otros muchos aspectos no jurídicos, tienen todas sus grandes firmas de asesoría jurídica, las cuales deben fomentar la flexibilidad y el diálogo.

Igual que en el mundo anglosajón, debe fomentarse la solución extrajudicial. Existe ya bastante mediación, pero la gente no la percibe: por ejemplo, en el ámbito del consumo y también en el de familia, o incluso, cada vez más, en el penal, donde se procura que tanto la víctima como el delincuente sean rehabilitados mediante la reinserción y la atención social.

Respecto a la universidad, los doctorados han disminuido en beneficio de los postgrados, ideales para el mundo profesional. El doctorado ha devenido una suerte de culminación profesional, cosa positiva mientras no conlleve la disminución de los estudios de postgrado. Asimismo, es esencial el aprendizaje continuado del Derecho. En el acto de despedida de mi facultad siempre les digo a mis alumnos: nunca dejaréis de aprender.

Es un privilegio ver reunida en una obra la opinión de 200 juristas acerca de temas tan importantes como el Estado de Derecho, la Transición, la Constitución, las autonomías, la legislación y el futuro monárquico. Confío que esta suma de opiniones razonadas y diferentes sirva para limar discrepancias.

PrevAnteriorIñaki Gabilondo Pujol. Periodista
SiguienteCARLOS CARNICER DÍEZ . PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLANext

Textos destacados

Julia Otero

JULIA OTERO. Periodista

Leer »
Fernando Ónega López

Fernando Ónega López – Periodista

Leer »
Santiago Dexeus

Dr. Santiago Dexeus – Ginecología

Leer »
Johann Cruyff

Johann Cruff – Exjugador de Fútbol

Leer »
Copyright © Testimonios para la historia. Todos los derechos reservados. Creado por Vayawebs.
Aviso legal.
Utilizamos únicamente cookies esenciales para la navegación. Presionando “Aceptar", consientes el uso de dichas cookies.
Cookie SettingsAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR