TESTIMONIOS PARA LA HISTORIA EDITORA
Sr. Àngel Font
  • Inicio
  • Nuestros protagonistas
  • Prólogos
  • Reconocimientos
  • Contacto
Menu
  • Inicio
  • Nuestros protagonistas
  • Prólogos
  • Reconocimientos
  • Contacto
Search
Close

Portada » Iñaki Gabilondo Pujol. Periodista

TH, 4t-5è VOLUM. El crac del 2008. La crisis que cambió el mundo.

Iñaki Gabilondo Pujol. Periodista

27-03-2012

“La explosión de la burbuja inmobiliaria ha sido el final de un espejismo”

“Tenemos el deber de aportar a nuestros colectivos humanos un nivel superior de formación y de cualificación que los encamine hacia la excelencia»

El crac del 2008 no representa un paréntesis dentro de la coyuntura económica mundial, sino que se perfila como una señal que anuncia una nueva realidad social y económica, la cual, a su vez, es la consecuencia directa de otro tipo de acontecimientos anteriores que han ido configurando el engranaje que hoy mueve nuestro mundo. Lamentablemente, el entorno actual fuerza a la conclusión de que las democracias están subordinadas al poder financiero y de que, pese a que siguen manteniendo una potestad importante, tarde o temprano deberán levantar su voz si quieren llegar a convivir con entendimiento y armonía junto al poder financiero. Sin duda, el pulso entre ambos estamentos marcará el foco de atención de todo escenario y todo análisis de futuro.

En cuanto a España, la crisis económica se ha manifestado simultáneamente a la caída del mercado inmobiliario, circunstancia que ha sido determinante en las características de esta coyuntura adversa en nuestro país. Estos dos sucesos paralelos han creado cierta confusión en los diagnósticos y los exámenes de nuestra situación; mientras algunos expertos han observado la especificidad española sin dar importancia al contexto de crisis mundial, otros han analizado la crisis mundial restando trascendencia al tema específico nacional. En cierto sentido, la explosión de la burbuja inmobiliaria ha sido el final de un espejismo que cegaba al conjunto de la sociedad española, la cual vivía en un sueño de prosperidad sostenido en una quimera. Porque, pretender que la locomotora de progreso económico de España se materializara en la venta de un millón de pisos nuevos cada año, denota que hemos vivido de espaldas a la realidad. En la etapa de bienestar del fervor inmobiliario, cada ciudadano imaginó que tenía el futuro asegurado por una vivienda cuyo precio iba a incrementarse indefinidamente. Aquella época de bonanza, asentada a lo largo de quince años, nos hizo creer que un pueblo modesto como el nuestro era rico. Y, aunque todo el país alimentó aquella fantasía, solamente hemos realizado el análisis severo del pecado político, sin apenas contemplar que la responsabilidad de la situación a la que hemos llegado también debe recaer en las empresas, los ciudadanos y, fundamentalmente, en la banca, que se empecinó, por codicia, en el error de otorgar créditos imposibles de liquidar. Hemos castigado al anterior Gobierno socialista con una gravísima derrota electoral, pero también deberíamos pedir cuentas a los bancos que se endeudaron de un modo absolutamente irracional.

Hoy, la realidad coloca a nuestro país en un período de supervivencia. Por ello, el desafío más importante que debe conseguir España en estos momentos es superar su calidad en todos los ámbitos. Con más empeño que nunca, tenemos el deber de aportar a nuestros colectivos humanos un nivel superior de formación y de cualificación que los encamine hacia la excelencia. El futuro cercano nos obliga a vencer de una vez por todas determinados tics tradicionales que nos han llevado a la aceptación generalizada de un trabajo poco competente, y a actitudes laborales marcadas por el incumplimiento o la falta de formalidad.

En definitiva, tenemos que realizar un esfuerzo para crecer dentro de nuestro trabajo diario, haciendo que nuestra gente pueda constituir un verdadero tesoro de know-how, de conocimiento, de capacidad y, desde luego, de tecnología e investigación, puesto que en el I+D+I y en la formación se encuentra la salida de España. Capacidades y talento tenemos, que el desánimo generalizado no nos hago dudarlo: ahora solo faltan la voluntad y los medios.

PrevAnteriorMariano Rajoy Brey. Presidente del Gobierno
SiguienteCarlos Luis Alfonso Mellado. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de ValenciaNext

Textos destacados

Julia Otero

JULIA OTERO. Periodista

Leer »
Fernando Ónega López

Fernando Ónega López – Periodista

Leer »
Santiago Dexeus

Dr. Santiago Dexeus – Ginecología

Leer »
Johann Cruyff

Johann Cruff – Exjugador de Fútbol

Leer »
Copyright © Testimonios para la historia. Todos los derechos reservados. Creado por Vayawebs.
Aviso legal.
Utilizamos únicamente cookies esenciales para la navegación. Presionando “Aceptar", consientes el uso de dichas cookies.
Cookie SettingsAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR